Actividades que favorece el desarrollo de la coordinación fina e intersensorial: estimúlalo a que, cuando coma, use el tenedor para ensartar algunos alimentos blandos, como por ejemplo el plátano.
Cuando se vaya a lavar las manos, hay que levantarle hasta el grifo (o ayudarle con una banqueta) para que se enjuague solo las manos.
Actividades que favorece el desarrollo del lenguaje: hay que contestar siempre a las preguntas que haga el niño, y de la forma más sencilla posible. Es mejor no mentirle nunca para no confundirle, por lo que es preferible decir "no sé" en vez de inventarse una respuesta.
Cuando el niño pida algo, hay que estimularlo para que lo pida con palabras en vez de con gestos y ruidos.
Actividad que favorece el desarrollo de la motricidad: poner la radio y hacer moverse al niño al ritmo de la música, levantar un pie, después el otro, levantar las manos, dar palmas, dar vueltas, etc.
Actividad que favorece el desarrollo social: hay que favorecer situaciones en las que pueda jugar con otros niños.
Actividad que favorece el desarrollo del lenguaje y la coordinación fina e intersensorial: se le puede enseñar a contar. Aunque aún no podrá entender qué significan los distintos números, pero los puede ir aprendiendo en orden: uno, dos, tres... Al enseñarle se le pueden ir mostrando objetos. Por ejemplo, uno, dos; hay dos zapatos. O bien, le puedes abrir los dedos de la mano, e irlos contando a medida que los coges: uno, dos, tres, cuatro y cinco; tienes cinco deditos.
Cuando el niño pida algo, hay que estimularlo para que lo pida con palabras en vez de con gestos y ruidos.
Actividad que favorece el desarrollo de la motricidad: poner la radio y hacer moverse al niño al ritmo de la música, levantar un pie, después el otro, levantar las manos, dar palmas, dar vueltas, etc.
Actividad que favorece el desarrollo social: hay que favorecer situaciones en las que pueda jugar con otros niños.
Actividad que favorece el desarrollo del lenguaje y la coordinación fina e intersensorial: se le puede enseñar a contar. Aunque aún no podrá entender qué significan los distintos números, pero los puede ir aprendiendo en orden: uno, dos, tres... Al enseñarle se le pueden ir mostrando objetos. Por ejemplo, uno, dos; hay dos zapatos. O bien, le puedes abrir los dedos de la mano, e irlos contando a medida que los coges: uno, dos, tres, cuatro y cinco; tienes cinco deditos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario