¿Qué es el Banco del Tiempo?
Es un banco diferente, no guarda dinero, ni sus dueños buscan obtener ganancias económicas. De hecho, no tiene dueños porque no es un banco comercial.
A través del Banco del Tiempo se crean redes de intercambio de prestaciones y servicios entre personas, donde cada persona se ofrece para ayudar a los demás y a la vez solicita ayuda de los demás participantes de forma gratuita. El Banco del Tiempo se basa en el principio de la ayuda mutua, de manera que se trata de ofrecer y de compartir conocimientos y habilidades, y se toma el tiempo empleado para medir los intercambios.
¿Qué es el Banco del Tiempo Escolar?
Al igual que en el Banco del Tiempo se realiza un intercambio de servicios, en la escuela se adapta de manera que los alumnos de un mismo aula compartan de forma cooperativa sus conocimientos y habilidades. El Banco del Tiempo Escolar es un programa en el que se realiza una actuación educativa integral, donde este intercambio de conocimientos se realiza de forma conjunta entre todos los alumnos.
Durante el curso lectivo 2006-2007, se desarrolló la idea de introducir el Banco del Tiempo en la escuela a través de la elaboración del programa de acción tutorial “Creación de conocimientos y habilidades y mejora de la convivencia mediante la colaboración y la cohesión grupal”, que por primera vez se aplicó en tres grupos de alumnos de tres centros de secundaria. Este programa pasó a llamarse Banco del Tiempo Escolar.
Los alumnos aportan conocimientos relacionados con su cultura y su familia, que es donde han aprendido todo, por ejemplo pueden enseñar el idioma que se habla en casa, las recetas que hacen sus padres, bailes típicos, aficiones, etc. Se fomenta la relación con sus padres ya que tendrán que recurrir a ellos para conseguir toda la información posible sobre el conocimiento o habilidad que quieren enseñar en el aula. Gracias a eso se potencia la participación de las familias en el proceso educativo de sus hijos y se implican más en su relación con la escuela.
El Banco del Tiempo Escolar considera que todos los alumnos son importantes y promueve que todos ellos tengan éxito: en el ámbito personal (motivación y autoestima), social (sentimiento de pertenencia y relaciones sociales positivas) y escolar (aprendizaje de conocimientos y de habilidades).
Recientemente, esta iniciativa educativa, ha comenzado a expandirse por la Comunidad de Madrid. Rivas Vaciamadrid ha sido el municipio pionero en aplicar este programa en las escuelas. Además a partir de las escuelas de Rivas estamos consiguiendo llevarlo a escuelas de toda Europa gracias al proyecto Comenius, en el cual los alumnos y maestros visitantes han podido introducirse en el programa y comprobar por ellos mismos los resultados.
Fuente: Aprender y Educar
No hay comentarios:
Publicar un comentario