¿Cómo reacciono si mi hijo recibe un correo insultante o amenazante?
Cómo actuar ante algunos de los principales peligros que pueden hallarse en la red: Riesgos y amenazas en Internet
En la actualidad internet representa un entorno con enormes posibilidades: búsqueda e intercambio de conocimientos, contacto con personas de otros lugares, edades, realidades, movilización y coordinación con otros...También comporta riesgos para todos los usuarios y especialmente para los más jóvenes.
La red es por tanto, un nuevo ámbito en el que los padres tienen que educar y acompañar a sus hijos.
No contestar ni participar: en ningún caso deben responder a mensajes amenazantes o difamatorios. No deben participar en "webs" peligrosas.
Consultar antes de actuar: descartar que sea una pelea entre amigos: preguntar en el colegio o a sus compañeros
Denunciar: "Los insultos e injurias son siempre un delito". Enviar el correo electrónico recibido o hacer llegar la dirección de páginas peligrosas a la Policía Nacional: delitos.tecnologicos@policia.es (91 582 41 43) o Guardia Civil: delitostelematicos@guardiacivil.es (91 503 13 00).
Educar: pedir la colaboración de nuestros hijos para que nos hagan saber si encuentran alguna página con contenidos peligrosos. Se pueden denunciar este tipo de páginas en http://protegeles.com
Controlar: instalar filtros de navegación en nuestro ordenador. Indicarles que no tengan "citas a ciegas" con desconocidos. Si es "necesaria" la cita, hay que acompañarlos.
Prevenir: no deben facilitar datos personales por internet, nombre completo, teléfono, dirección, ...
Pautas de actuación para las familias
La labor de las familias, con respecto al uso que sus hijos hacen de las redes sociales, no es muy diferente de la que pueden ejercer en otros ámbitos vitales como la formación académica, las normas y habilidades sociales o las relaciones y amistades. Resulta muy difícil establecer unas pautas únicas pero sí hay algunas recomendaciones básicas.
Los padres y los propios menores pueden buscar la ayuda de Policía y Guardia Civil.
Por un lado existe la iniciativa Plan Contigo que tiene una cuenta de Tuenti que tiene ya más de 50.000 seguidores. A través de ella, además de enviar consultas sobre seguridad en la red en particular y en el ámbito escolar en general, se pueden participar en algunas de las actividades que se organizan como concursos, charlas formativas en centros escolares...
Plan Contigo
Por otro lado, las fuerzas de seguridad tienen sus propias divisiones dedicadas a la investigación de los delitos en Internet:
La Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional cuenta con su propio perfil en facebook y tuenti y ofrece además, un servicio de alertas que envía información sobre las últimas amenazas para los usuarios.
El Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil cuenta con sus propios perfiles y en su página ofrece un enlace directo para denunciar cualquier tipo de delito que se detecte en la red.
Contactos de la Policía y Guardia Civil actualizados:
Policía:
delitos.tecnologicos@policia.es Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla (91 582 41 43)
Guardia Civil:
delitostelematicos@guardiacivil.es Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla (91 503 13 00)
Fuente: CEDEC
No hay comentarios:
Publicar un comentario